Presentación del libro Pensar la revolución mexicana de Alan Knight
De 16:00 a 17:00 horas
con Javier Garciadiego y Alan Knight
Feria Internacional del libro Monterrey 2014
ENTRADA LIBRE
Tag
De 16:00 a 17:00 horas
con Javier Garciadiego y Alan Knight
Feria Internacional del libro Monterrey 2014
ENTRADA LIBRE
Mesa de diálogo en la que los historiadores Alan Knight y Josefina Mac Gregor realizan un detallado recorrido por las ideas democráticas en México a lo largo del siglo XX.
Segunda parte de la conferencia ¿Fue un éxito la Revolución mexicana? impartida por el historiador Alan Knight, acompañado por el también historiador nuevoleonés César Morado, donde analizan si realmente el movimiento revolucionario de 1910 fue un éxito en términos políticos y sociales desde diversas perspectivas teóricas, criterios sociales, normativas, ideologías políticas y religiosas, y movimientos similares anteriores y posteriores.
Continuación de la conferencia impartida por el historiador Alan Knight, acompañado por el también historiador nuevoleonés César Morado, donde analizan si realmente el movimiento revolucionario de 1910 fue un éxito en términos políticos y sociales desde diversas perspectivas teóricas, criterios sociales, normativas, ideologías políticas y religiosas, y movimientos similares anteriores y posteriores.
Segunda parte de la conferencia La revolución mexicana en el contexto global, impartida por el historiador Alan Knight y comentada por la historiadora Ana Portnoy en la cual analiza el movimiento revolucionario mexicano en el lapso de 1910 a 1940 desde una mirada global, bajo un modelo de estudio macrosocial, comparando con otros movimientos similares en otras partes del mundo.
Primera parte de la conferencia impartida por el historiador Alan Knight, en la cual analiza el movimiento revolucionario mexicano entre el lapso de 1910 a 1940 desde una mirada global, bajo un modelo de estudio macrosocial, comparando con otros movimientos similares en otras partes del mundo. Participación de la historiadora Ana Portnoy.
Alan Knight habla en esta conferencia sobre la complejidad histórica de la Revolución Mexicana, y cómo al paso del tiempo la percepción que se tiene de ella entre los mexicanos se va ampliando en parte gracias a la aparición de más estudios desde lo histórico y lo social. Aborda además las perspectivas regionales de los grupos armados involucrados en el conflicto armado.
Conferencia impartida por Alan Knight en donde analiza si es viable hablar de utopía en el contexto de la Revolución mexicana, y realiza un recorrido por los movimientos sociales y políticos que surgieron a partir de 1910.
Conferencia impartida por Artemio Benavides, en la que describe y analiza la vida y el papel jugado por el general Bernardo Reyes desde la caída del emperador Maximiliano hasta la Revolución Mexicana. Radiografía ideológica que abarca desde su afiliación a grupos radicales liberales y sus enfrentamientos con el bloque conservador, su ambivalente relación con el general Porfirio Díaz, así como su disciplina castrense y sus habilidades como estratega, determinantes para consolidar el régimen porfirista.