Periodismo y democracia: una reflexión sobre la trayectoria de Juan Luis Cebrián
De 12:00 a 13:30 horas
Participan: Antonio Caña, Julio Ortega y Amelia Valcárcel
Auditorio de Comunicación y Periodismo
Campus Monterrey
ENTRADA LIBRE
Tag
De 12:00 a 13:30 horas
Participan: Antonio Caña, Julio Ortega y Amelia Valcárcel
Auditorio de Comunicación y Periodismo
Campus Monterrey
ENTRADA LIBRE
Presentación de libro Periodismo de la Colección Capilla Alfonsina, en la que Federico Reyes Heroles (autor del prólogo) destaca la importancia que tuvo el oficio del periodismo en la vida de Alfonso Reyes, ya que a través de este género «El regiomontano universal» logró explotar la expresión literaria mediante diversos temas de interés público. Asimismo durante su ponencia Reyes Heroles propone a Alfonso Reyes como ejemplo para las nuevas generaciones de periodistas, recomendándoles ser grandes lectores como lo fue él.
Presentación a cargo de Julio Ortega y Javier Garciadiego de los tomos Grecia y Periodismo, de Alfonso Reyes, que forman parte de la Colección Capilla Alfonsina, creada por Carlos Fuentes. El tomo Grecia fue prologado por Teresa Jiménez, y está dividido en: «Grecia en su historia», «Pensamiento griego», «Creencias y mitos», «Reflexiones sobre literatura» y «Homero», el tomo Periodismo está prologado por Federico Reyes Heroles.
Mesa redonda en la que Julio Ortega, Julio Patán y Liliana Weinberg analizan diversas obras de Mario Vargas Llosa: El pez en el agua, Conversación en la catedral, La orgía perpetua y La casa verde, y las relacionan con su biografía y con la vida política de Perú.
Mesa de diálogo integrada por Héctor Perea y Julio Ortega, estudiosos de la obra de Alfonso Reyes. Analizan el legado de un hombre de lecturas múltiples y curiosidad infinita que construyó su biblioteca con las obras de grandes autores en sus lenguas originales. Se menciona además una semblanza general de «El regiomontano universal», el cisma sufrido con la muerte de su padre, el general Bernardo Reyes, sus viajes, y su rol diplomático en América Latina.
Segunda sesión del seminario Periodismo en la era digital, impartido por Juan Luis Cebrián, en donde reflexiona sobre los cambios y reformas que se emprendieron en el informativo que él dirige, El País; desde diseño, concepto, la manera de contar las cosas, la actividad en la web, hasta la administración del mismo.
Primera sesión del seminario Periodismo en la era digital, impartido por Juan Luis Cebrián. Inicia con una definición de periodismo, toca temas fundamentales como el de Watergate, hace un recorrido por los orígenes del periodismo y sus variaciones como las «promociones» o regalos que se entregan a la compra de un periódico, analiza temas actuales en el mundo de las noticias y termina con el tema de Internet y los retos que plantea.
Esta conferencia magistral, Javier Darío Restrepo trata sobre los cimientos que deberían apoyar el ejercicio del periodismo y lo divide en tres partes: utopía, identidad profesional y el papel de los medios en la sociedad.