Taller de análisis del cuento El ahogado más hermoso del mundo de Gabriel García Márquez
De 17:00 a 18:00 horas
Impartido por Julio Ortega
Feria Internacional del libro Monterrey 2014
ENTRADA LIBRE
Tag
De 17:00 a 18:00 horas
Impartido por Julio Ortega
Feria Internacional del libro Monterrey 2014
ENTRADA LIBRE
Conferencia de Ricardo Piglia ¿Qué será la literatura? sobre las relaciones entre la escritura, la tecnología y la lectura a través de la historia, seguida de un diálogo con estudiantes sobre su obra literaria.
Conferencia en la que Julio Ortega propone un acercamiento personal a la obra de Julio Cortázar, particularmente a su novel Rayuela, a partir de algunos datos biográficos del célebre escritor argentino.
Tercera sesión del seminario titulada «La eterna decadencia de las oligarquías» en la que Carlos Franz analiza tres novelas latinoamericanas (El obsceno pájaro de la noche de J. Donoso, Un mundo para Julius de A. Bryce Echenique y Yo amo a mi mami de J. Bayly) desde la perspectiva del poder, la represión y la decadencia permanente.
Segunda sesión del seminario titulada «La estirpe de los Buendía» en la que Carlos Franz reflexiona sobre tres textos narrativos (Cien años de soledad de G. García Márquez, La casa de los espíritus de I. Allende y El resplandor de la madera de H. Aguilar Camín) bajo el concepto del mito fundacional.
Conferencia en la que Carlos Franz reflexiona sobre cuatro novelas chilenas: El obsceno pájaro de la noche de José Donoso, La casa de los espíritus de Isabel Allende, Estrella distante de Roberto Bolaño, y El desierto del propio Carlos Franz desde la perspectiva del poder, la represión.
Panel en homenaje a la figura y trayectoria literaria de Carlos Fuentes en el que Liliana Weinberg, Julio Ortega, Javier Garciadiego, Rolando Hinojosa recuerdan y analizan la obra de uno de los autores más trascendentales de América Latina y representante del boom latinoamericano.
Presentación de la novela Tan cerca de la vida de Santiago Roncagliolo, en la que María de Alva revisa algunos fragmentos de la novela y plantea el esquema general de la historia. Felipe Montes analiza los géneros donde cae la novela, entre la ciencia ficción y la literatura latinoamericana, además de las influencias del cine en la novela.
Mesa redonda conformada por Beatriz Pastor, Pedro Pablo Rodríguez y Pierre-Luc Abramson en donde se analiza la utopía en la literatura latinoamericana. Se destaca la obra de Julio Cortázar, José Martí, José María Roa Bárcena, Nicolás Pizarro Suárez e Ignacio Manuel Altamirano.