Conferencia de promoción a la lectura
De 11:00 a 12:00 horas
Conferencia Maletas de lectura
Impartida por Mauricio Corrêa Leite
Salón de Usos Múltiples (SUM) de Preparatoria
Campus Santa Fe
ENTRADA LIBRE
Tag
De 11:00 a 12:00 horas
Conferencia Maletas de lectura
Impartida por Mauricio Corrêa Leite
Salón de Usos Múltiples (SUM) de Preparatoria
Campus Santa Fe
ENTRADA LIBRE
Conferencia de Ricardo Piglia ¿Qué será la literatura? sobre las relaciones entre la escritura, la tecnología y la lectura a través de la historia, seguida de un diálogo con estudiantes sobre su obra literaria.
Conversación de Carlos Franz con estudiantes sobre el libro de relatos, La prisionera, en la que reflexiona sobre la génesis del libro, la construcción de los personajes y la responsabilidad ética del escritor.
Presentación del libro Metamorfosis de la lectura de Román Gubern en la que Pablo Sol y Edith Mendoza presentan un análisis de la propuesta de Román Gubern sobre las diversas significaciones historias y culturales que ha tenido el fenómeno de la escritura y de la lectura.
Mesa de diálogo donde la académica de la UNAM, Liliana Weinberg, y el crítico y ensayista, Julio Ortega, catedrático en la Universidad de Brown, comparten con el público sus experiencias como lectores e invitan al público a hacer lo mismo a fin de enriquecer las vivencias colectivas en torno al acto de leer.
Presentación del libro El sujeto dialógico. Negociaciones de la modernidad conflictiva, del académico y ensayista peruano Julio Ortega. Edith Mendoza, Liliana Weinberg y el autor reflexionan sobre este libro integrado por una serie de ensayos críticos que hablan de la figura de un «sujeto trasatlántico» que se desenvuelve como agente, que disputa la modernidad conflictiva de cara a la visión europea y su concepto del Nuevo Mundo; modernidad que buscará resolver y hacer suya.
Conferencia impartida por José Saramago titulada «¿Una nueva geografía? Tal vez una nueva novela», en la que propone que abordar un nuevo texto literario presupone una incomodidad del espíritu y reflexiona sobre la imposibilidad de una lectura totalizadora.