Seminario La historia cultural del humanismo
22, 23, 24 y 25 de septiembre
De 12:00 a 13:30 horas
Impartido por Jacinto Choza
Auditorio de Comunicación y Periodismo
Campus Monterrey
ENTRADA LIBRE
Tag
22, 23, 24 y 25 de septiembre
De 12:00 a 13:30 horas
Impartido por Jacinto Choza
Auditorio de Comunicación y Periodismo
Campus Monterrey
ENTRADA LIBRE
2, 3 y 4 de septiembre
De 15:00 a 17:00 horas
Impartido por Frédéric Martel
Edificio Administrativo, Auditorio A
Campus Guadalajara
Trasmisión por internet:
http://new.livestream.com/tecdemonterrey/fmartel2014
ENTRADA LIBRE
Conferencia magistral en la que Amelia Valcárcel realiza un revisión sobre la historia del feminismo, su definición, su relación con la democracia y por qué es pertinente el día de hoy.
Diálogo de Gilles Lipovetsky con profesores del Tecnológico de Monterrey en la que se abordan temas como la literatura contemporánea, las redes sociales, las posibilidades de la» alta cultura», el papel de las universidades y el pensamiento crítico.
Panel en homenaje a la figura y trayectoria literaria de Carlos Fuentes en el que Liliana Weinberg, Julio Ortega, Javier Garciadiego, Rolando Hinojosa recuerdan y analizan la obra de uno de los autores más trascendentales de América Latina y representante del boom latinoamericano.
El poeta Eduardo Lizalde, Premio Internacional Alfonso Reyes 2011, se reúne con estudiantes universitarios, a quienes lee una parte de su vasta obra y con quienes interactúa durante una sesión de preguntas y respuestas.
En esta sesión Beatriz Colombi analiza diversos textos de Alfonso Reyes, a la luz de los conceptos del viaje, el exilio y la diplomacia. Se centra especialmente en cómo la cultura y literatura internacional influyeron en Reyes y su forma de escribir sin desplazar su interés por México.
Primera sesión del seminario en la que Fernando Montiel explica el método Transcend de mediación, técnica desarrollada por el sociólogo noruego Johan Galtung, basada en más de medio siglo de experiencia en mediación en conflictos internacionales, regionales y locales. Se explican definiciones básicas de conflicto, paz, violencia; se describen formas de intervención y componentes de dicho método, entre otros aspectos.
Presentación del libro Metamorfosis de la lectura de Román Gubern en la que Pablo Sol y Edith Mendoza presentan un análisis de la propuesta de Román Gubern sobre las diversas significaciones historias y culturales que ha tenido el fenómeno de la escritura y de la lectura.