Conversación sobre la correspondencia entre Alfonso Reyes y Alfonso Junco
Conversación con Víctor Barrera Enderle y Alberto Enríquez Perea.
Tag
Conversación con Víctor Barrera Enderle y Alberto Enríquez Perea.
Celebramos los primeros quince años de la Cátedra Alfonso Reyes con la publicación de este texto en el que el reconocido historiador Javier Garciadiego explora con amorosa mirada y académico rigor la relación entre las dos figuras que han dado…
Presentación de libro Periodismo de la Colección Capilla Alfonsina, en la que Federico Reyes Heroles (autor del prólogo) destaca la importancia que tuvo el oficio del periodismo en la vida de Alfonso Reyes, ya que a través de este género «El regiomontano universal» logró explotar la expresión literaria mediante diversos temas de interés público. Asimismo durante su ponencia Reyes Heroles propone a Alfonso Reyes como ejemplo para las nuevas generaciones de periodistas, recomendándoles ser grandes lectores como lo fue él.
Panel en homenaje a la figura y trayectoria literaria de Carlos Fuentes en el que Liliana Weinberg, Julio Ortega, Javier Garciadiego, Rolando Hinojosa recuerdan y analizan la obra de uno de los autores más trascendentales de América Latina y representante del boom latinoamericano.
Presentación a cargo de Julio Ortega y Javier Garciadiego de los tomos Grecia y Periodismo, de Alfonso Reyes, que forman parte de la Colección Capilla Alfonsina, creada por Carlos Fuentes. El tomo Grecia fue prologado por Teresa Jiménez, y está dividido en: «Grecia en su historia», «Pensamiento griego», «Creencias y mitos», «Reflexiones sobre literatura» y «Homero», el tomo Periodismo está prologado por Federico Reyes Heroles.
La maestra Beatriz Colombi dicta esta conferencia trazando un mapa muy preciso sobre el personaje de Alfonso Reyes y la manera en que habría que leerlo, centrándose principalmente sobre su ensayo Visión de Anáhuac» y la red cultural de Alfonso…
En esta tercera sesión Beatriz Colombi habla de algunos aspectos de la vida de Alfonso Reyes en Buenos Aires y aborda ampliamente su interacción con los intelectuales y poetas de Argentina y su participación en la formación de revistas y publicaciones. Además analiza la producción epistolar de Reyes.
En esta sesión Beatriz Colombi analiza el texto de «Visión de Anáhuac» de Alfonso Reyes interpretándola como una visión de un viajero que describe la ciudad. También revisa la «Oración de 9 de febrero» y otros textos que Reyes produce durante su estadía en Madrid, Brasil y Argentina.
Conferencia impartida por Artemio Benavides, en la que describe y analiza la vida y el papel jugado por el general Bernardo Reyes desde la caída del emperador Maximiliano hasta la Revolución Mexicana. Radiografía ideológica que abarca desde su afiliación a grupos radicales liberales y sus enfrentamientos con el bloque conservador, su ambivalente relación con el general Porfirio Díaz, así como su disciplina castrense y sus habilidades como estratega, determinantes para consolidar el régimen porfirista.