XX Aniversario de la Cátedra Alfonso Reyes.
Con la participación de Silvia Lemus, Federico Reyes Heroles, Liliana Weinberg y Julio Ortega. Lunes, 18 de febrero de 2019.
Categoría
Con la participación de Silvia Lemus, Federico Reyes Heroles, Liliana Weinberg y Julio Ortega. Lunes, 18 de febrero de 2019.
Congreso Internacional México Transatlántico 2018. Liliana Weinberg: Alfonso Reyes y el Ateneo de la Juventud Javier Garciadiego: Reyes diplomático Alberto Enríquez Perea: Reyes epistolar Jueves 22 de marzo del 2018.
Reflexión sobre el discurso inaugural de Carlos Fuentes
“Un nuevo contrato social para el siglo XXI”.
Con Silvia Lemus, Federico Reyes Heroles, Liliana Weinberg y Julio Ortega.
Conversación con Víctor Barrera Enderle y Alberto Enríquez Perea.
Presentación de libro Periodismo de la Colección Capilla Alfonsina, en la que Federico Reyes Heroles (autor del prólogo) destaca la importancia que tuvo el oficio del periodismo en la vida de Alfonso Reyes, ya que a través de este género «El regiomontano universal» logró explotar la expresión literaria mediante diversos temas de interés público. Asimismo durante su ponencia Reyes Heroles propone a Alfonso Reyes como ejemplo para las nuevas generaciones de periodistas, recomendándoles ser grandes lectores como lo fue él.
Presentación a cargo de Julio Ortega y Javier Garciadiego de los tomos Grecia y Periodismo, de Alfonso Reyes, que forman parte de la Colección Capilla Alfonsina, creada por Carlos Fuentes. El tomo Grecia fue prologado por Teresa Jiménez, y está dividido en: «Grecia en su historia», «Pensamiento griego», «Creencias y mitos», «Reflexiones sobre literatura» y «Homero», el tomo Periodismo está prologado por Federico Reyes Heroles.
El poeta Eduardo Lizalde, Premio Internacional Alfonso Reyes 2011, se reúne con estudiantes universitarios, a quienes lee una parte de su vasta obra y con quienes interactúa durante una sesión de preguntas y respuestas.
La maestra Beatriz Colombi dicta esta conferencia trazando un mapa muy preciso sobre el personaje de Alfonso Reyes y la manera en que habría que leerlo, centrándose principalmente sobre su ensayo Visión de Anáhuac» y la red cultural de Alfonso…
En esta tercera sesión Beatriz Colombi habla de algunos aspectos de la vida de Alfonso Reyes en Buenos Aires y aborda ampliamente su interacción con los intelectuales y poetas de Argentina y su participación en la formación de revistas y publicaciones. Además analiza la producción epistolar de Reyes.